Este domingo volvemos a proponer una salida a Oteros (1038m)
La sierra de Badaia presenta una poca habitual orientación N-S, frente a la mayoría de los macizos y sierras vascos que presentan orientación E-W, la orientación del eje de plegamiento pirenaico. Su máxima elevación se da en esta cumbre de Oteros ( 1.038 m ), en la que antiguamente hubo un castillo. Sólo algunas rocas sueltas entorno al actual vértice geodésico parecen ofrecer alguna prueba de ello. Más al Norte, y separada por un ancho y poco perceptible collado, se halla la cumbre de Lorritxo ( 1.027 m ), con mejor panorámica de la capital Alavesa.
La sierra de Badaia forma un gran sinclinal colgado con una altitud mínima de 800 metros en el eje Tortura-Hueto Arriba y elevaciones de 900 m en la Cruz de Ganalto ( N. ) y 1.038 m en Oteros ( S. ), constituyendo una gran meseta de bordes inclinado, de fácil pero largo caminar. En su mayor parte se halla cubierta por un denso bosque mediterráneo bien poblado con encinas y madroños, favorecido por la destacada orientación al mediodía de su dilatada ladera. No obstante, la sierra ofrece un paisaje notablemente distinto desde el valle e Koartango, al ofrecer un corte rocoso en regular balconada durante algunos kilómetros.
Su importante masa forestal ha sufrido importantes incendios en épocas pasadas (s.XX), y si bien el tiempo ha conseguido que la naturaleza regenere el espacio perdido, la construcción de una central eólica buscando el viento de las cimas la ha vuelto a degradar de manera aún más significativa y visible. Pero lo más llamativo para el amante de la naturaleza es que algunos de estos proyectos eólicos se lleven a cabo después de pugnas aberrantes en las que priman más los intereses personales y partidistas que la propia conservación del medio ambiente.
Desde el Valle desde Iruña-Oka
Los itinerarios más clásicos parten de Iruña-Oka, termino municipal que agrupa las poblaciones de Nanclares/Langraitz ( capital ), Ollabarre,Mondaita/Montevite,Billodas/Villodas y Trasponte/Trespuentes.
Desde Ollabarre ( 539 m ) entramos en la sierra por un camino que asciende (N.) por el encinar y cruza el tendido eléctrico proveniente de la central nuclear de Garoña no lejos del paraje de Santorkariz ( 858 m ), donde suelen descansar los caballos. Una virgen sobre una encima solía marcar este lugar. Desde aquí se sube al N. para enlazar con una cresta (N.W.) que conduce a la cota oriental de Oteros ( 1.016 m ), señalada con mugas. Un breve descenso al portillo de Mondaita ( 990 m ) y se corona la cima de Oteros ( 1.038 m ).
Desde Langraitz ( 498 m ) hay varias maneras de llegar a la cima, siendo la menos recomendable la pista que dejando las canteras a la izquierda asciende desde la Torre de El Encinal ( 546 m ) hacia la sierra. Sin embargo, tomando esta pista se puede cruzar, orientados por la línea de alta tensión, por encima de la cantera para entroncar con el camino de Ollabarre.
07 mayo 2009
OTEROS, DOMINGO 10 DE MAYO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario