Información del Monte:
Monte: Busto ( 978 m )
Sierra/ Macizo: Montes de Vitoria
Altitud: 978 m
Situación: 42º47'41,43''N 2º45'13,32''W :: 30T 520143 4738147
Mapa: Puebla de Arganzón (22-8) (138)
Accesos: Zumeltzu ( 1h 15 m ); Busto ( 1h 15m); Zubilana ( 1h 15 m); Gasteiz ( 2h 15 m ).Esta cumbre es límite con las provincias de Araba y Burgos
La excursión que proponemos para este domingo es la ascensión al monte Busto (978m), esta cima se encuentra enclavada en los Montes de Vitoria, y el punto de partida será desde el pueblo de Ezkibel, donde dejaremos los coches aunque no entraran demasiados y algunos tendremos que optar por dejarlo en el parquin del bosque de Armentia.
Desde el pueblo de Ezkibel sale una pista que se bifurca en 2 y cogeremos la de la izquierda, después de andar un rato llegaremos a un cruce de cuatro caminos y continuaremos por el de la izquierda, poco más adelante se nos unirá por la izquierda otra pista que obviaremos para seguir de frente por el quejigal.
Tras un breve repecho por la pista se alcanza la línea de crestería, donde además existe otro cruce de cuatro caminos. Allí, tomaremos por la derecha a través de la pista que se encara con la pendiente, discurriendo por el lomo cimero. Tras una caminata por él teniendo ya muy cerca la cima de Zaldiaran , la pista alcanza una reja metálica dispuesta en el suelo, se cruza y se sigue por la pista, que ya ha alcanzado el hayedo, virando ligeramente hacia la izq. A media ladera, hasta alcanzar el collado que nos sitúa entre las cumbres de Zaldiaran y Busto.
Girando a la dch. En el collado proseguiremos por el lomo cimero en dirección al monte Busto, en cuya base encontraremos una bifurcación, optaremos por la senda que se interna en el hayedo abriéndose paso a media ladera y ganando altura hasta la cima. luego solo quedara volver por nuestros pasos.
Ezkibel (660m), Busto (978m) Desnivel: (318m) Tiempo: 1:30h
Cumbre de los Montes de Vitoria ( Gazteizko mendiak ) próxima a la cima más conocida y ascendida de este macizo : Zaldiaran ( 975 m ). Recibe el nombre de la población treviñesa que se sitúa en sus faldas, y también el de Alto del Silo. Fue sentenciada a tener que cargar un repetidor televisión del mismo modo que Zaldiaran ( 975 m ) o la Peña de San Miguel ( 944 m ), con el auge de las televisiones privadas.
En la actualidad el catálogo de montes de Euskal Herria la recoge con el nombre de Bustuko gaina. Desde Vitoria-Gasteiz Desde la misma capital Alavesa ( 528 m ) podemos iniciar la marcha hacia Armentia ( 574 m ) por la popular cuesta de San Prudencio, patrón la provincia. Una vez aquí deberemos encaminarnos al caserío Ezkibel ( 650 m ). Lo más interesante siempre será aproximarnos por las sendas que atraviesan el bonito bosquete de quejigos de Armentia, convertido en parque recreativo. También podemos salir por una pista asfaktada dirección Oeste para empalmar con la carretera que llega a Ezkibel desde la A-1. Una vez en el caserío Ezkibel ( 650 m ), siguiendo de frente se llega a una explanada donde existen sondeos. Por la derecha se puede subir Alto del Arenal ( 870 m ) dejando el Alto Urau ( 905 m ) a nuestra derecha. Desde este collado enlazamos rápidamente con el cordal principallos montes de Vitoria en la loma de Santa Gadea, quedando a nuestra izquierda y a poca distancia la cumbre de Zaldiaran. Por la derecha corto descenso nos colocará en el Puerto de Zumeltzu o del Silo ( 890 m ) desde donde se ataca la última rampa del Busto ( 976 m ) ascendiendo por el profuso hayedo hasta su antenada cima. Desde Zumeltzu En Zumeltzu ( 621 m ) se inicia la subida desde la última casa del pueblo. Una pista sube hasta una bifurcación señalizada por el G.R.-25 ( Vuelta a la Llanada a pie de monte ). Por la izquierda se asciende para penetrar en el hayedo y desembocar en el puerto de Zumeltzu ( 870 m ). Por izquierda se sigue la cresta, siembre boscosa, hasta la cima. Algunas marcas en los árboles facilitarán encontrar el sendero en la parte final. Desde Subijana de Alava/Zubilana Gasteiz Otra posibilidad de ascenso es desde Subijana de Alava/Zubilana Gasteiz ( 568 m ). Para ello vamos a iniciar la marcha siguiendo el balizaje camino de Santiago. Este traspone la sierra por un collado ( 737 m ) a la derecha de la Peña de San Miguel ( 944 m ). Sin embargo, historiadora Michaela Portilla marcaba como Ruta Jacobea el camino del Puerto de San Miguel ( 865 m ), más a la izquierda. En cualquier deberemos llegar a este Puerto de San Miguel, por lo que hay que abandonar el balizaje para subir a la izquierda hasta el paso ( 865 m ). Una vez en él, subimos sin dificultades a la cumbre de San Miguel ( 944 m ), cortada a pico sobre su vertiente Norte, dominando el hayedo Biarrate. Siguiendo junto a la cresta se desciende al puerto de Biarrate ( 917 m ). Siguiendo el sendero junto al cortado se alcanza Busto ( m ). Desde Villanueva de Oca En Villanueva de Oca ( 535 m ) hay que salir del pueblo por un camino que deja a la derecha el cementerio.
De inmediato cruza un puentecillo roca y comienza a subir por una pista señalizada con hitos del camino de Santiago. Sin embargo, no seguiremos durante mucho tiempo por camino, pues en el siguiente y cercano cruce ( 650 m ), vamos a desviarnos a la derecha. En principio debería ser por este camino por donde parece ser que discurría la ruta Jacobea, buscando siempre el paso de San Miguel ( 865 m ). Sin más problemas vamos a llegar a este bonito paño montañoso, entroncando con la ruta de Zubilana ( 568 m ). Santiuste Es un aplanado cerro de 746 metros de latitud que se eleva al S. de Ocilla ( 630 m ), y que posee una panorámica destacada sobre las tierras trebiñesas. En su cima debió existir un castro de la edad del hierro. Hoy en día la plataforma cimera se encuentra cultivada por lo que, para evitar cruzar los cultivos, la ascensión debe reservarse a los meses entre el otoño y la primavera. Desde Busto/Bustu ( 628 m ), bajamos a la carretera y la cruzamos para tomar una pista que desciende ligeramente (N.W.) a los cultivos próximos ( 613 m ). Esta pista lleva a Ladrera ( 635 m ) bordeando el cerro Santiuste, pero no permite la subida. Esta se realiza abandonándola para seguir por un ribazo entre los cultivos en dirección al collado ( 701 m ) que existe al E. de la cumbre, y que la separa de Matarratundo (m ). Una vez en él, seguiremos al W., cruzando unos metros de cultivo para subir por inclinada hierba a la plataforma superior. Cruzando metros de cultivo seguiremos por el linde hasta la máxima altura, señalada con un vértice geodésico ( 746 m ). Desde Ocilla ( 630 m ) sale un camino en dirección E., girando al S. para alcanzar el collado anterior ( 701 m ), desde donde se gana la cima
Santiuste ( 746 m ). Accesos: Zumeltzu ( 1h 15 m ); Busto ( 1h 15m); Zubilana ( 1h 15 m); Gasteiz ( 2h 15 m ).
PUNTO DE ENCUENTRO 1 : 9:15 IKASTOLA
SALIDA HACIA EZKIBEL: 9:30
PUNTO DE ENCUENTRO 2 : 10:00 EZKIBEL
COMIENZO ASCENSIÓN: 10:15
SALIDA ORGANIZADA POR : JAVIER PUERTAS
28 marzo 2009
IGANDEA 29,BUSTO (978m)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario